La Reunión de Genesis

Si esto ocurriera, el Genesis reformado estaría arriesgando mucho ya que no contaría con el público de su etapa post Duke, significando ello el convocar a un público mayor al leal a Hackett. Los fans progresivos de Genesis se podrían resignar a ver a un Genesis sin Gabriel, pero los fans actuales de Gabriel podrían, en muy buena proporción, mostrar desinterés en ver a qué suena la ex-banda donde alguna vez cantó su ídolo.
Banks, Collins, Gabriel, Hackett y Rutherford conocen de sobra el poder de convocatoria de grupos homenaje (como The Musical Box) que reviven sus shows de la era 70-75, por lo que la idea de que se reuniera el quinteto clásico no es tan descabellada e implicaría un atractivo especial de que ahora serían los gestores originales de la idea quienes harían el show. Las entradas y los DVDs se agotarían pronto en manos de los siguientes públicos aglomerados:
- Los fans progresivos de Genesis
- Los fans de Hackett
- Los fans de Gabriel que gustan de Genesis o que quieran verle lucirse en un nuevo espectáculo multimedia
- Los fans de Genesis posteriores a 1978 que sientan aprecio por la era Gabriel o tengan curiosidad por ver de qué va el tema.
Resulta entonces lógico que la negativa de Gabriel significara también la de Hackett. Es una pena que su legado dentro del Genesis 76-77 quede reducido a números: dos discos de estudio en dos años y aun sin grandes superventas masivas. La opción remanente deberá satisfacer a la multitud de fans triviales del Genesis mas pop, los muchísimos fans de Collins y a los nostálgicos progresivos que, a modo de premio de consolación, tararearán "Los Endos", "In the Cage", "Ripples" o algún "old medley" que incluya el clímax de "The Musical Box", la sección intermedia de "Firth of Fifth" y la comercial "I Know what I Like".
Prosperó la peor opción pero era la más razonable desde la ausencia de Gabriel en 1975, y posiblemente sea mucho más rentable que la primera opción.
0 comentarios